Redes sociales

twitter facebook Youtube

martes, 15 de octubre de 2013

La vida en dos ruedas


Desde épocas ancestrales… o bueno, tal vez no tanto, la bicicleta ha sido uno de los objetos con más usos en la historia; Y es que puede ser un medio de transporte, un vehículo deportivo, una pieza de arte, un artículo de identidad, pero sobre todo: una forma de vida.
Muchas son las historias que se pueden contar acerca de esta tendencia, sin embargo Jesús El Moreno escogió tres de las más interesantes de aquellos quienes, literalmente, viven la vida en dos ruedas.
HEINZ StÜCKE

Su motor es querer verlo todo, para él no hay imposibles; Con 73 años a cuestas, Heinz Stücke se ha hecho viejo en las carreteras, es la descripción literal de un trotamundos, basta mencionar que cierto día, en su ciudad natal, Hövelhof, Alemania, decidió comenzar a pedalear y no volver a casa jamás… hasta el momento lo ha cumplido.
Stücke, quien inició su travesía en 1962, ha recorrido cerca d 600 mil kilómetros, ha visitado más de 257 países, 78 territorios y ha tomado más de 100 mil fotografías.
Obviamente en una travesía de este tipo, todo puede pasar; Según relata en su página web, algunos de los contratiempos que ha sufrido está el haber sido arrollado por un camión en Atacama, fue perseguido por una muchedumbre en Haití, golpeado por militares en Egipto, robado en Estados Unidos e Inglaterra, picado por abejas en Mozambique, y recibió un disparo en un pie por rebeldes en Zimbabwe.
BICICLOWN
Su nombre real es Álvaro Neil, y dejó su trabajo en una notaría de Madrid para pedalear por el mundo; Tal y como su “nombre” artístico lo indica, es un prácticamente de las artes del clown en su más puro estilo callejero.
El “payaso” ibérico, como él mismo se define, ha recorrido más de 120 mil kilómetros, ha cruzado 67 países, entre ellos México, para promover su programa: “Millas de sonrisas alrededor del mundo”, que consiste en llevar espectáculos gratuitos de e clown y magia en centros que acogen a personas sumamente necesitada.
Las excentricidades no cesan, Neil bautizó a su bicicleta como “Karma”, en Bután; Hoy por hoy la considera su casa.
MARCELO ÁLVAREZ; EL CICLISTA CINÉFILO
Una vez que escuchó las proezas de aquellos que le daban la vuelta al mundo, él, Marcelo Álvarez, gestionó su propio plan mezclando sus dos grandes pasiones, el ciclismo y el cine.
Si bien la documentación durante el viaje pareciera obligatoria Marcelo decidió realizar un documental completo de su viaje.
Aunque su ruta lleva poco de haber iniciado, en estos momentos se encuentra cubriendo la ruta de 35 mil kilómetros que lo llevarán desde su natal Argentina hasta Alaska; El recorrido contempla cruzar México de punta a punta.

Por Luis Arturo Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario