Redes sociales

twitter facebook Youtube

miércoles, 27 de noviembre de 2013

A flor de piel

Mejor conocida como Renata Lo, Brenda para los amigos, Brendis para la familia y Bi para mí, Brenda López Gómez ha vivido en carne propia la herencia familiar de los tatuajes, es parte de aquella afición a los que muchos pertenecemos, aquella tinta que marca de por vida la piel dejando en ella un sentimiento, una persona o un significado diferente para cada persona.


Su mamá Rosy, lleva en la espalda y en la cintura un tribal con flores, y su hermana Andrea un árbol en la espalda, un unicornio en la pierna, un corazón en el brazo y un flamingo en la otra extremidad superior, así fue como Renata Lo comenzó una relación de amor con los tattoos, diciendo que una vez haciéndose el primero, no iba a poder parar.


Pero, como ya lo mencioné, éstas marcas permanentes no  existen en su cuerpo sólo porque sí, Renata porta en su espalda una parvada de 11 gaviotas "los tatuajes de la espalda son 11 pájaros que son mi familia, simbolizan para mí una forma de vida, la  libertad...más que nada eso, representan la libertad y la parvada es la familia" esto fue lo que expresó Lo al referirse a su primer tatuaje.


El segundo dibujo, lo lleva en el brazo izquierdo, una avioneta y sólido platónico del aire, la cual es un diseño original del tatuador "Guadalupe Carlota" lo que representa su vida en trascendencia y al mismo tiempo el mismo Guadalupe trazó en su piel del antebrazo derecho el contorno de un corazón de color rojo, una promesa de amistad, el amor a la vida, a sus amigos, su familia y a su lado más cursi, el sentimiento a flor de piel.


Y por último, pero  no por eso menos importante, el pasado Abril, Renata decidió plasmar en su pierna un hermoso tatuaje formado por flores de cerezo en su pierna derecha, este exquisito diseño hecho por el mismo tatuador fue el más laborioso y doloroso, ya que programado para 4 sesiones Renata alias "Robocop" lo hizo en una sola sesión de seis horas, lágrimas, sangre y temperatura, pero que valió sin duda la pena pues en ella estará siempre presente la frase "nada es para siempre" pues ni la belleza, ni el dinero, ni lo material, ni lo vano duran de por vida, sólo  quedan los recuerdos, las caricias, los momentos, los verdaderos amigos, los amores sinceros, la familia y la propia trascendencia. "las flores de cerezo las elegí porque son unas flores que sólo se dan en cierta temporada y para mi significa que nada permanece, nada es para siempre" 
                            
Por Estefanía Carranza.

martes, 26 de noviembre de 2013

Pa´quedar bien


Presentaron la nueva imagen de la Feria de León, y les quedó bien chula. ¿Apoco no morenos?
Hasta parece que se esmeraron en este año por hacerla parecer que no es plagiada y que va de acuerdo a lo que necesita nuestra ciudad como imagen para celebrar su 438 aniversario. Un evento privado en el cual prefirieron quedar bien con las autoridades municipales y con las familias y amigos de los directivos del patronato de la misma Feria, fue como dieron a conocer el logotipo del 2014.
Esa huellita tan colorida que después explicaron que no es una huella sino unos niños tomados de sus manos es lo que representa ahora la fiesta máxima de la ciudad zapatera. “La imaginación de los niños” es el punto central de la próxima edición ferial, ya que habrá una ciudad infantil y muchas cosas nuevas, así como los espectáculos internacionales que han sido renovados para la próxima edición.
Pero a unas cuantas horas de haber sido dado a conocer el logotipo nos hemos enterado que nadie ganó el concurso que realizó de nuevo el mismo consejo patronal; sino que fue mandado a hacer con el diseñador encargado de la publicidad, y también creador del logotipo del Teatro del Bicentenario. Si el consejo directivo de esta feria no confía en los diseñadores leoneses o ya tiene un plan armado, para qué pide entonces que concursen en el diseño creativo de su imagen oficial.
Pareciera que es sólo por quedar bien con la población universitaria, creativa y sociedad en general de esta ciudad. Pero no sólo es una pérdida de tiempo para los habitantes de esta urbe, sino también de dinero para quienes de otras partes de la república envían sus creaciones para poder participar, para después llevarse el chasco de su vida y terminar perdiendo hasta sus ideas.

Pero el evento fue tan colorido y emocionante para todos que ya esperan que los días pasen para que llegue nuevamente la gran fiesta de León. Échense una vuelta y juzguen por ustedes mismos en Enero cuales han sido los cambios en la renovada Feria de León 2014 dónde según “Juntos hacemos la fiesta”. 

Por Arturo Velázquez

lunes, 25 de noviembre de 2013

Noventa, sin punto final



Matías López Jauregui; abuelo, es un placer el escribir estas líneas para ti; por tu gran esfuerzo, lucha y entrega desde todos los tiempos; además de aplausos, mereces incondicionalmente un pedazo de mi corazón.

Hoy 25 de noviembre de 2013 es tu cumpleaños noventa, y además de orgullo y felicidad por tu permanencia en nuestras vidas, te dedico esta nota en donde mostraré a todo aquel que quiera leer lo extraordinario que fuiste, eres y serás en tu envidiable trascendencia como un excelente capitán de meseros.


Para mencionar la trayectoria de mi abuelo, creo que es pertinente el mencionar cómo es que inició: “Me inicié en el Hotel León el día 1º de enero de 1995, a la edad de 32 años, sin tener mayores conocimientos de un servicio de etiqueta.” Pero no se llega sabiendo todo a donde nunca habías ido, pero con el paso del tiempo las experiencias van dejando marcado en cada uno de nosotros la sabiduría.

Me enorgullece, conmueve, alegra, emociona mencionar que además de ser un experto en los platillos más deliciosos como el filete a la pimienta flameado, la ensalada césar, la crepa suzette, entre otros; y conocer el arte de los vinos y licores, y saber cuál debe ser la temperatura de tintos, blancos o rosados; eres una estrella frente grandes celebridades: “Entre los años 70 y 76 hubo grandes eventos: La visita de la Reina Isabel II, el Club Roma; los Reyes de España; el banquete para los López Portillo en el castillo de Chapultepec con cubiertos de plata y loza de Babaria.”

No puedo continuar sin antes mencionar tu modestia, me encanta que sepas que eres un experto en lo que haces, tienes bien merecido en recalcar esos buenos comentarios que daba la gente acerca de tu trabajo: “ Aparecieron dos periodistas de buena fama, entre ellos Julio Porter, “el novelista”; estos señores se hospedaron el Hotel León; en su primer comida los atendió otro mesero, al parecer no les gustó mucho el servicio. Antes de asistir a su segunda comida, le preguntaron al recepcionista: ¿Quién es el mejor mesero? al llegar al comedor, preguntaron por Matías.” y no lo dudo, yo hubiera hecho lo mismo.

Sin antes mencionar tus TIPS PARA EL MESERO no podré concluir esta nota:

1.- Un buen mesero debe de recibir con una sonrisa a las personas que va a atender.
2.- No estudiaron psicología, pero tienen un sexto sentido para detectar el modo de su clientela, si está triste, enojado o estresado.
3.- Deben estar perfectamente uniformados y con los elementos que los distinga como el personal de algún lugar.
4.- Sabemos que hay personas de trato difícil, sin embargo, el mesero debe de tratar de ser flexible la mayor parte del tiempo.
5.- El mesero es la pieza más importante de la industria del entretenimiento, pues es el que se la juega para enrolar a los consumidores en el consumo de equis marca o platillo.
6.- Ya sea en un restaurante o en un bar, estas personas deben de dominar los platillos y la bebida.

Abuelo, muchas gracias por las enseñanzas que nos dejas escritas, es un placer leerte, escucharte y probar lo que haces; estás en el paladar de miles de personas que te admiran, en el corazón de miles que te queremos, en los ojos de tus admiradoras por lo guapo que eres y por siempre en la memoria de estos miles.

Me despido citándote: “Mi aprendizaje más grande fue la etiqueta, la educación y la cultura, gracias a relacionarme con gente prestigiosa.”


Por: Brenda López. 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Sácale copia al globo


Amatitlán, Jalisco lanzó su propio festival del globo llamado “'Fiesta de Globos Aerostáticos 2013 en Amatitlán” cuyos propósitos son aumentar los visitantes a esta zona agavera que está a tan solo unos 35 minutos de la de Guadalajara.
La fiesta de los Globos Aerostáticos se realizó del 8 al 10 de Noviembre quién buscó establecer varios records a nivel nacional e internacional. Nada tontos estos muchachos, pues se adelantaron al FIG León para poder decir que no es una copia de un evento que lleva 12 años en la ciudad zapatera.
“Uno de los retos fue volar sobre el volcán de Tequila en globo con una mujer piloto jalisciense”.
Además buscan promover este festival en Europa y lograr hacerlo de talla internacional como el de León, Gto. La meta es que en 2014 se lleve a cabo un festival con 30 globos aerostáticos, en su mayoría europeos, para promocionar este destino y actividad en Europa.
Se destacó que este paseo en globo ofrece "uno de los paisajes más hermosos para volar a nivel mundial, ya que desde las alturas se puede disfrutar del paisaje agavero, que fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2006".

Por su parte, el estado de Durango inicio con su “Feria Internacional del globo 2013” los días 1,2 y 3 de Noviembre con una participación de 35 globos aerostáticos.

Por Arturo Velázquez

sábado, 23 de noviembre de 2013

Nathan Sawaya; el artista del Lego


Bien dicen que, para un artista, hasta el más insignificante de los materiales puede ser la base de una verdadera obra de arte. He aquí un ejemplo de ello: Su nombre es Nathan y su apellido es Sawaya, mejor conocido como el artista de los Lego’s.
¿Y es que cuántos de nosotros no tuvimos en nuestras manos algunas piezas de este famoso armable como un simple juguete? Muchos, sin duda, pero Sawaya fue más allá, tomó miles de piezas para forjar uno de sus sueños, convertirse en un verdadero artista.
Hoy por hoy, Sawaya, de origen estadounidense que divide su tiempo entre la práctica de la abogacía y las piezas de arte, es reconocido como el mejor exponente del arte hecho con piezas de Lego.
Sawaya, quien trabajara con la empresa creadora de estas famosas piezas hasta 2004, es el único sujeto a nivel mundial en tener el reconocimiento oficial por parte de Lego, como un “Maestro Constructor”; Por si fuera poco, cuenta con el certificado como constructor oficial de Lego.
Entre algunas de sus obras más destacadas se encuentra una réplica del puente de Brooklyn, un Tiranosaurio Rex de tamaño natural, e incluso una figura de Han Solo.

Nathan Sawaya comenzó a exhibir sus obras en museos a partir de 2007; al día de hoy ha consumado giras de su arte en cuatro de cinco continentes, América, Europa, Asia y Oceanía, donde expuso en Australia.  
Por Luis Arturo Hernández

viernes, 22 de noviembre de 2013

¿Qué mierda la pasa a la televisión?


Reflexiones de una mente perturbada por la TV
Sí, sonará a cliché, pero este es el punto más drástico al que ha llegado mi reflexión acerca de la programación de la televisión.
Todos, o prácticamente todos, hemos criticado los contenidos de la televisión abierta mexicana, no obstante nos refugiamos en los servicios de paga como una alternativa casi lógica, como una táctica de escape, eso, como un escape.
Sin embargo, hace un par de días sintonicé TLC (Travel and Living Channel) porque soy un fanático de los programas de cocina, no obstante, hubiera preferido nunca haber visto lo que vi. Me topé con un programa llamado “Llegó Honey Boo Boo” (Here Come Honey Boo Boo).
Entiendo que la temática del programa es la de plasmar “en esencia” la imagen de una familia “real” de los Estados Unidos, entiendo también que el objetivo mediático es generar conflictos, debates y toda clase de críticas (como ésta) en torno al “show”… ¡Pero es que de verdad es demasiado!
En definitiva no soy un crítico de la televisión, ni me interesa serlo, para ser francos; Mi problema viene de pensar que, tarde o temprano, llegará su “homólogo” mexicano.
La nula capacidad de creación de nuestros “escritores” y “diseñadores” de contenido de la televisión nacional han aprendido a vivir al más puro estilo de un parásito, es decir, a costa de productos alternos que no son creados por ellos.
Si alguien ya ha visto este programa tal vez coincida con mi temor: ¿Qué sería de nosotros si existiera una Alana Thompson a la mexicana? El simple hecho de pensarlo me revuelve el estómago, realmente lo hace.
Y es que el programa refleja la vida de una familia norteamericana de clase social baja, de esos que son la “comidilla” de los gringos; Acá en México si bien las familias con esas características también existen (y se cuentan por millones) serían elegidas en base a un casting, puedo apostarlo.
Una vez que se encuentre a los “elegidos”, obviamente al azar y sin trucos, como suele hacerlo la dirigencia de los programas en nuestro país, ¿qué seguiría? El proceso de exhibición.
Es ahí donde no sé si reír o llorar con lo que pueda generarse; Si de por sí, no tolero ver las consecuencias del programa en la Unión Americana, donde el éxito de la serie ha alcanzado niveles extraordinarios de raiting, no puedo (ni quiero) imaginar el impacto mediático que podría generar en México.

Seré sincero. Si usted no ha visto este programa del cual hablo, no le voy a decir que no lo haga, al contrario, hágalo, después recuéstese en su cama, medítelo, imagine una versión mexicana… y seque sus lágrimas.  
Por Luis Arturo Hernández

jueves, 21 de noviembre de 2013

Mi dentista es un Poeta



Como muchos ya saben, una de mis grandes pasiones es la escritura, el hecho de poder expresar mis sentimientos, deseos, sueños, emociones y dejarlos plasmados en papel en forma de cuento o de poesía, es un momento que no cambiaría por nada, es por eso que no sólo me place escribir, sino leer poesías con las que me identifique, con las que llore, ría o recuerde, y la nota del día de hoy pertenece a uno de los más grandes amigos de mi madre, un poeta, un loco escritor, el Doctor Roberto Reséndiz Carmona.
Por cuestión de tiempo y de distancia, me atreví a sacar una breve reseña de su vida que aparece en uno de sus libros de poesía llamado "Desnudo en el espejo" cuya primera edición fue presentada en el año 2006 y además de todo es mi favorito, desde la portada que es una pintura al Óleo de Nancy Almazán, hasta su contenido, pues las poesías escritas por  Reséndiz para este libro fueron las que más han despertado las fibras más sensibles y pasionales de mi alma:
El doctor Reséndiz, así conocido por todos, "Nació el día 4 de junio de 1954 en Zitácuaro, Michoacán, México, a las 22:00 horas. Es director del encuentro internacional de poetas y escritores que se organiza en Zamora, Michoacán, desde 1997. Promotor cultural independiente y creador del Festival del Chongo Zamorano.

Ha participado en diversos Festivales y Encuentros de Poesía en Michoacán, Quintana Roo, Jalisco, San Luis Potosí, D.F., así como en: Buenos Aires, La Plata, Adrogué, (Argentina), La Habana, Cienfuegos, Cumanayaga, (Cuba) y en Bento Goncalves, Brasil. También ha dado lecturas individuales y colectivas en foros de su estado y en otras importantes ciudades de la República Mexicana.

Su poesía ha sido publicada en suplementos literarios y revistas culturales de México y del extranjero, así como en páginas electrónicas y portales del mundo hispano.

Algunas de sus publicaciones han sido "Poemas del Espejo" en 1982, "La Noche Rueda del Tintero" en 1985, "Diez Años Después" en 1994, "Recuerdos de Pasión" en 1996, "De Peces y de Colores" en 1999, "Vino Blanco Para Dos" en 2002, "De Amargo Color Salado" en 2003, "Agua de Mar" en 2005, "Elegías a la Muerte de mi Padre" en el mismo año, "Desnudo en el espejo" en 2006  y el más actual " Alexia Cuatro Veces Dijo No" en el 2013 entre otros.

Como podemos ver, con pasión, constancia y un par de manos, una pluma, un pedazo de papel o una computadora pueden hacer realidad los sueños y llevarlos a dar la vuelta al mundo.
Les dejo una de mis poesías favoritas de mi paisano, dentista y uno de mis poetas favoritos, el cual se encuentra el libro del cual fue sacada la reseña y que ya había mencionado con anterioridad, me refiero al libro "Desnudo en el Espejo":
  
Me Duele la Mariposa.

Me duele la mariposa
Hay días
Las alas de tinte vegetal

sus alas
Me duele
revolotean
en blanco y negro
en arrugados rojos
en terribles amarillos.
que olvido
su piel callada
la respiración luctuosa
la ropa esparcida
las murallas
de la noche fría.
desnuda el cuerpo
su contorno oscuro
la diferencia
de unos labios cerrados
y dos golondrinas del desierto.
con movimientos suaves
remontan los latidos
de su imperceptible vuelo
hace más claro 
el color
del cielo...

Roberto Reséndiz Carmona.

Por Estefanía Carranza.