Redes sociales

twitter facebook Youtube

lunes, 25 de noviembre de 2013

Noventa, sin punto final



Matías López Jauregui; abuelo, es un placer el escribir estas líneas para ti; por tu gran esfuerzo, lucha y entrega desde todos los tiempos; además de aplausos, mereces incondicionalmente un pedazo de mi corazón.

Hoy 25 de noviembre de 2013 es tu cumpleaños noventa, y además de orgullo y felicidad por tu permanencia en nuestras vidas, te dedico esta nota en donde mostraré a todo aquel que quiera leer lo extraordinario que fuiste, eres y serás en tu envidiable trascendencia como un excelente capitán de meseros.


Para mencionar la trayectoria de mi abuelo, creo que es pertinente el mencionar cómo es que inició: “Me inicié en el Hotel León el día 1º de enero de 1995, a la edad de 32 años, sin tener mayores conocimientos de un servicio de etiqueta.” Pero no se llega sabiendo todo a donde nunca habías ido, pero con el paso del tiempo las experiencias van dejando marcado en cada uno de nosotros la sabiduría.

Me enorgullece, conmueve, alegra, emociona mencionar que además de ser un experto en los platillos más deliciosos como el filete a la pimienta flameado, la ensalada césar, la crepa suzette, entre otros; y conocer el arte de los vinos y licores, y saber cuál debe ser la temperatura de tintos, blancos o rosados; eres una estrella frente grandes celebridades: “Entre los años 70 y 76 hubo grandes eventos: La visita de la Reina Isabel II, el Club Roma; los Reyes de España; el banquete para los López Portillo en el castillo de Chapultepec con cubiertos de plata y loza de Babaria.”

No puedo continuar sin antes mencionar tu modestia, me encanta que sepas que eres un experto en lo que haces, tienes bien merecido en recalcar esos buenos comentarios que daba la gente acerca de tu trabajo: “ Aparecieron dos periodistas de buena fama, entre ellos Julio Porter, “el novelista”; estos señores se hospedaron el Hotel León; en su primer comida los atendió otro mesero, al parecer no les gustó mucho el servicio. Antes de asistir a su segunda comida, le preguntaron al recepcionista: ¿Quién es el mejor mesero? al llegar al comedor, preguntaron por Matías.” y no lo dudo, yo hubiera hecho lo mismo.

Sin antes mencionar tus TIPS PARA EL MESERO no podré concluir esta nota:

1.- Un buen mesero debe de recibir con una sonrisa a las personas que va a atender.
2.- No estudiaron psicología, pero tienen un sexto sentido para detectar el modo de su clientela, si está triste, enojado o estresado.
3.- Deben estar perfectamente uniformados y con los elementos que los distinga como el personal de algún lugar.
4.- Sabemos que hay personas de trato difícil, sin embargo, el mesero debe de tratar de ser flexible la mayor parte del tiempo.
5.- El mesero es la pieza más importante de la industria del entretenimiento, pues es el que se la juega para enrolar a los consumidores en el consumo de equis marca o platillo.
6.- Ya sea en un restaurante o en un bar, estas personas deben de dominar los platillos y la bebida.

Abuelo, muchas gracias por las enseñanzas que nos dejas escritas, es un placer leerte, escucharte y probar lo que haces; estás en el paladar de miles de personas que te admiran, en el corazón de miles que te queremos, en los ojos de tus admiradoras por lo guapo que eres y por siempre en la memoria de estos miles.

Me despido citándote: “Mi aprendizaje más grande fue la etiqueta, la educación y la cultura, gracias a relacionarme con gente prestigiosa.”


Por: Brenda López. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario